Sunday, July 24, 2016

Configuracion GSM Gateway GOIP-1 y FreeSWITCH 1.6.9

Tener en cuenta algunos puntos previo al tutorial:

Sistema Operativo: Fedora 24, 64-bits
Direccion IP interfaz ethernet: 192.168.1.1/24
Version freeswitch: 1.6.9
Direccion IP Wlan0: 10.0.2.20/24
Direccion IP GSM Gateway: 192.168.1.48/24

En el GSM Gateway:

Configurations > Preferences

Colocar:

Timezone: GMT-4
TimeServer: 192.168.1.1
IVR: Disable
Network Tones: United States

Configurations > Network

Lan port: Static IP
Subnet Mask: 255.255.255.0
Default route: 192.168.1.1
Primary DNS: 8.8.8.8

El otro puerto (PC Port) lo dejaremos con la configuracion por defecto

Configurations > Basic VoIP

Config Mode: Single server mode
Phone number: goip
Display Name: <GOIP>
Authentication ID: goip
Password: Miclave
Sip Proxy: 10.0.2.20:5080  (este es el puerto del profile externo de FreeSWITCH)
Sip Registrar: <Identico a Sip Proxy>
Re-Register Period: 60
Outbound Proxy: <Identico a Sip Proxy>
Home Domain: <Identico a Sip proxy>
Backup server: disabled

Configurations > Advanced VoIP

As Proxy: yes
Password: Miclave

Configurations > Media

Marcamos check box de Symetric RTP

Configurations > Call In

CID Forward Mode: Use remote party ID
Forwarding to VoIP Number: goip


Recuerde dar clic en "Save Changes" al cambiar de seccion.



En FreeSWITCH:

cd /usr/local/freeswitch/conf/sip_profiles/external/

nano -w goip.xml

<include>
   <gateway name="goip">
     <param name="proxy" value="192.168.1.48"/>
     <param name="realm" value="10.0.2.20"/>
     <param name="disable-transcoding" value="false" />
     <param name="register" value="true"/>
     <param name="caller-id-in-from" value="false"/>
     <param name="context" value="public"/>
     <param name="username" value="goip"/>
     <param name="password" value="Miclave"/>
   </gateway>

Grabar y salir del editor

cd /usr/local/freeswitch/conf/directory/default

nano -w goip.xml

<include>
  <user id="goip">
    <gateways>
      <gateway name="goip">
        <param name="username" value="goip"/>
        <param name="password" value="password"/>
        <param name="from-user" value="goip"/>
        <param name="from-domain" value="192.168.1.48"/>
        <param name="expire-seconds" value="600"/>
        <param name="register" value="192.168.1.48"/>
        <param name="retry-seconds" value="30"/>
        <param name="extension" value="goip"/>
        <param name="context" value="public"/>
      </gateway>
    </gateways>
    <params>
      <param name="password" value="Miclave"/>
    </params>
  </user>
</include>

cd /usr/local/freeswitch/dialplan/default/

nano -w 00_outbound_did.xml

<include>
<extension name="goip">
    <condition field="destination_number" expression="^9(\d+)$">
   <action application="set" data="ringback=$${us-ring}"/>
      <action application="bridge" data="sofia/gateway/goip/$1"/>
     </condition>
   </extension>
</include>

Grabamos para continuar.

Entramos la consola de FreeSWITCH:

fs_cli -r -R

(Si no esta iniciado: freeswitch -nc , y luego fs_cli -r -R)

Ejecutamos: sofia profile external rescan ; reloadxml


Listo, ahora probamos con una extension configurada y marcamos 9, y el numero

Saturday, July 9, 2016

Que obtiene usted a migrar tu central telefonica a FreeSWITCH.

FreeSWITCH no es muy conocido, por lo que normalmente, Asterisk y Cisco Call Manager son los gestores PBX más implementados.

Estas estadisticas no significa necesariamente calidad, puesto que por desconocimiento, FreeSWITCH no llega a implementarse masivamente.

La plataforma FreeSWITCH, posee una estructura muy robusta, ya que depende básicamente de edicion de archivos XML, por lo que a su vez es de configuración flexible.

FreeSWITCH es muy escalable, debido a que en situaciones de alta demanda, tiende a soportar aproximadamente  1000 canales (1000 llamadas), contrario a asterisk, que cuando llega a 250, empieza a tener inconvenientes.


FreeSWITCH, posee mejor estructura en cuanto a inicialización de módulos, ya que solo se requiere editando el archivo XML principal, y los demás parámetros en otro archivo subsecuente.

FreeSWITCH contiene diferentes frecuencias de modulación para los archivos de sonido, tanto en IVR, como para las conferencias. Asterisk solo soporta 8 kilo hertz. En FreeSWITCH existen modulaciones en 8, 16, 32 y 48 kilo hertz. Esto obviamente significa mas calidad en llamadas tanto ordinaria como de conferencias.

 Mejores capas de seguridad. En centrales FreeSWITCH, existen las denominadas Listas de Control de Acceso (Asterisk también posee estas reglas) en donde se agregan, aparte del Cortafuegos, el módulo (rayo_client), quien determina y establece políticas de cuales clientes pueden efectuar llamadas de acuerdo a lo especificado.







Friday, July 1, 2016

Primer post e introducción

Bienvenidos al blog de FreeSWITCH Apuntes, y este post inicial, donde abarcara temas relacionados mayormente sobre la plataforma FreeSWITCH, el cual es una alternativa al muy conocido Asterisk.


FreeSWITCH es un software libre y open source de comunicaciones para la creacion de productos de voz y mensajeria.

La licencia de FreeSWITCH es MPL (Mozilla Public License), en la cual ofrece menos restricciones como implica la licencia GPL, en la cual asterisk es lanzado en cada version.

Actualmente, la ultima version de FreeSWITCH es la 1.6.9 (manteniendo la rama 1.6), en donde incluyen diversas mejoras a los modulos y protocolos utilizados.

FreeSWITCH puede ser instalado en distintos sistemas operativos, incluyendo a windows.  Debian GNU/Linux, es la distribucion utilizada como base para todo el desarrollo y ciclos de lanzamiento.

La creación o edicion de planes de marcado (dialplan), gateways y extensiones, son muy diferentes, porque es a través de archivos xml, estructurados en jerarquia de directorios pertenecientes a la configuración.